Nuestros panes son 100% de Masa Madre, certificados ecológicos e integrales. Seguimos métodos tradicionales y vamos innovando. Recomendamos congelar los panes para conservarlos, hasta 3 meses y sacarlos poco a poco para no desperdiciar. Un poco tostados mejoran en textura y aromas.
Nuestros panes Sin Gluten son sin gluten naturalmente porque los hacemos con semillas que no tienen gluten. Pueden contener trazas. Al igual que todo nuestro pan los realizamos 100% con masa mare de su propia variedad. Son muy especiales porque son innovaciones nuestras desarollados con la experiencia de ser panaderas artesanas y también en el equipo hay personas que se alimentan in gluten. Recomendamos conservarlos congelados y luego ir sacando poco a poco para no desperdiciar nada. Estos panes mejoran al tostarlos un poquito
Envíos a España (Península) Pago Seguro
Ecopanaderia El Pan de la Vida
Elvira Ribert Pérez 53962131Z
Avenida de Parayas 15
39600 Maliaño
Cantabria
Pan 100% integral o de grano entero
En nuestra panadería empleamos exclusivamente harinas procedentes de granos enteros de producción ecológica, molidos a la piedra, y que por tanto conservan todas las propiedades adecuadas al consumo saludable.
Son panes artesanos, cuidados uno a uno, sin aditivos de ningún tipo, fermentados con masa madre. El agua que empleamos es de manantial de Cantabria y la sal es también de extracción ecológica del delta del Ebro.
Ventajas del pan con masa madre:
Las ventajas de comer pan elaborado con masa madre son tanto gastronómicas como saludables.
El sabor y textura de un pan con masa madre difiere de los impulsados con levaduras añadidas, que incrementan la formación de gases y abrevian, empobreciendo en aromas, el proceso de fermentación natural, que por otra parte convierte las harinas en más digestivas. Un buen pan con masa madre presenta unos alveolos inigualables y se conserva muchos más días sin ponerse duro.
Ventajas de consumir pan elaborado con harina de granos enteros:
En el pan integral convencional la legislación europea permite que la harina esté compuesta hasta la mitad de harina refinada, aunque sean ecológicas, el pan así no tendrá todas las propiedades del confeccionado con granos enteros.
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) en la actualización que acaban de llevar a cabo, siguiendo directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que con independencia del cereal que se utilice para la elaboración del alimento, ha de ser de grano entero.
Parte importante del grano se va con la molienda y refinación, rompe un equilibrio
natural y sinérgico, que no se soluciona añadiendo después salvado, colorantes, gluten y otros mejorantes panarios. El pan “falso integral” no posee el equilibrio exacto de nutrientes del de grano entero y por ello es un producto de absorcción rápida por el organismo que lo transforma mucho más fácilmente en azúcar y en grasa.
Existe evidencia científica de que el consumo frecuente de granos enteros aporta importantes beneficios a la salud:
Los granos enteros gracias a que conservan las tres partes del grano, nos aportan carbohidratos complejos, fibra dietética, vitaminas del complejo B, antioxidantes, fitonutrientes (esteroles y estanoles) y minerales traza como hierro, magnesio, zinc y cobre.
Consejos para el consumo de nuestros panes:
Cuando los panes son cortados antes de las 24 horas de su horneado en la espelta y khorasan (Kamut), y de las 48 horas o más en el centeno pueden manchar por arrastre el cuchillo, lo que no significa que estén poco cocidos, es así su naturaleza. Si se prefieren texturas más secas y crujientes puede tostarse. La alta cohesión que produce la masa madre permite rebanar muy fino y una conservación larga que ronda los 15 días en el centeno y más de la semana en la espelta y khorasan (Kamut).
Si se va a consumir en ese espacio de tiempo el consejo es no congelarlo, conservarlo en su bolsa que es ecológica o en todo caso envolverlo en un paño de algodón o lino mientras se va cortando a medida de las necesidades. Si va a durar más, puede congelarse para que no se endurezca.
Más allá, el pan, que no debe ser embolsado bajo plástico, tampoco desarrolla hongos, y simplemente se reseca y endurece, siendo adecuado por remojo para recetas (sopa, gazpacho, migas etc).
Pan de centeno integral 100%
Nosotros presentamos un pan integral de centeno con una técnica nórdica que permite sin adicción de otras harinas de trigo o refinadas obtener un pan tierno muy beneficioso para la salud.
El pan se elabora con alto índice de hidratación y escaldado. La textura final de este pan en sus primeros días es untuosa en cuchillo, “mancha”, pero está absolutamente cocido.
El centeno posee un sabor afrutado y ancestral y es llamado “pan negro” por ser el más oscuro. Algunas personas aunque interesadas en consumir centeno por su salud no gustan de su personal sabor o de sus texturas más densas. Para ellos aconsejamos probar nuestro pan de Centeno-Espelta.
Pan de Espelta integral 100%
La espelta es de poco rendimiento en el cultivo pero produce al consumidor muchas menos intolerancias que el trigo. Hildegarda de Binge decía que daba fuerza y alegría de vivir. Sus propiedades pueden disfrutarse al máximo en un pan de grano entero fermentado con masa madre exclusivamente.
Pan de Khorasan (Kamut) Integral 100%
El Khorasan es un cereal más parecido a la cebada que al trigo común, su contenido en luteína es muy alto de ahí su color amarillento. Posee muy poco gluten y de baja actividad, que todavía se desactiva más por el proceso de fermentación con masa madre. Este pan dorado y tierno de crujiente corteza será muy del gusto de personas que habitualmente prefieren panes refinados.
Pan de Centeno- Espelta integral 100%
Con este pan hemos pretendido aligerar un poco el 100% de centeno, sin perder las propiedades benéficas. Tiene la masa madre de centeno, pero luego está formado a partes iguales por centeno y espelta. Lo que produce un pan de sabor suave y más ligero, que se conserva fresco muchos días.
Bizcochos y Magdalenas integrales 100%
Nuestras magdalenas son integrales 100% de khorasan, todos sus ingredientes son vegetales, son además muy bajas en gluten y calorías, con respecto a otros productos similares. Tienen una gran proporción de hortalizas frescas, zanahorias (remolachas o calabacines) y su única grasa es aceite de oliva virgen. Como producto fresco que no va bajo plástico, tenderá a resecarse, por ello si se quiere mantener la húmedad debe embolsarse en casa.
Este sitio web utiliza cookies, las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar para mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies, y sabrás como borrarlas. Pulsa ACCEPT para seguir navegando.